Suavidadcomo norma: Un consejo aplicable a la conducción en general pero especialmente importante en el momento delicado de gestionar una curva: suavidad máxima. La frenada previa, el giro del volante y la aceleración posterior deben realizarse de forma progresiva, lo que ayuda a mantener el control de la situación en todo momento.
Elfrenado del auto no será tan bueno como en condiciones de sequÃa, y los imprevistos están a la orden del dÃa. Si nos acercamos mucho, las salpicaduras de agua y tierra serán mayores
Lafrenada más eficaz es la que se realiza en dos pasos, porque si frenases bruscamente (sin ABS) lo que provocarÃas serÃa un bloqueo de la rueda delantera y posiblemente una caÃda. El neumático delantero debe de estar en el momento adecuado (de apoyo) para recibir toda la fuerza de la frenada. Lo ideal es aplicar primero una Sedebe tener en cuenta que el dispositivo luminoso de señalización de emergencia V-16 sustituirá a los triángulos de preseñalización, obligatorios hasta el 1 de julio de este año.AlABS tiene la misión de evitar el bloqueo de las ruedas en caso de frenada brusca. Actúa corrigiendo automáticamente el fallo del conductor, regulando la potencia de frenado de cada rueda en función su adherencia. De esta forma permite controlar la trayectoria del vehÃculo y aprovechar al máximo la potencia de frenado. Ante una frenada de Explicación Ante una frenada de emergencia el comportamiento del conductor deberá ser uno u otro dependiendo de si dispone de frenos convencionales o ABS. Asà pues si el vehÃculo no tiene ABS, el
. 713961793831353207024162